BASES Y CONDICIONES
El presente Reglamento tiene por objeto establecer las bases y términos generales para la realización del II Concurso de relato libre, poesía y vivencias sobre la Inmigración Italiana organizado por UNITÁ Unión de Inmigrantes Italo-Argentino. Con el auspicio del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata, Cátedra Libre de la Cultura Italiana de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), COMITES La Plata Comité de Italianos en el Extranjero, FAILAP Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción del Consulado General de Italia en La Plata y FEDITALIA Confederación General de Federaciones Italianas en Argentina.
“2024 es el Año de las raíces italianas en el mundo”, dedicado a la acogida de las personas descendientes de italianos en sus regiones de origen, es por ello que el concurso tiene por objetivo rescatar las vivencias y los valores de los inmigrantes, y sus descendientes, que llegaron desde las distintas regiones de Italia para afincarse en territorio de la Provincia de Buenos Aires, que comprende el Consulado General de Italia en La Plata, para descubrir y redescubrir sus orígenes y encontrar lugares, tradiciones y cultura de los antepasados. Por ello, los participantes deberán consignar, la región, provincia, o comuna de sus antepasados italianos, e incluirla dentro del trabajo. Manifestando dentro del mismo, las particularidades de cada una de estas, en diferentes aspectos culturales, geográficos, gastronómicos, históricos, artísticos, etc.
Los participantes de este Concurso deberán sujetarse a los requisitos, bases, términos y procedimientos establecidos en este Reglamento y en la Convocatoria que se emita al efecto.
El presente contará con 2 categorías: narrativa y poesía y los participantes también serán divididos en 2 categorías: menores hasta 18 años y mayores de 18 años. Las presentaciones de los trabajos se realizarán de manera individual y en formato Word, pudiendo ser en idioma español o Lengua italiana. El escrito no podrá extenderse más de 4 carillas y mínimo de 1 carilla, con tipografía Arial 14, con doble interlineado.
En la categoría menores de 18 años, se fomentará la participación de los alumnos de las instituciones educativas que operan dentro de la circunscripción consular La Plata, promoviendo el concurso en el Instituto de Cultura Italica-Escuela Italiana La Plata, en el Instituto Bivongi de La Plata, y en las escuelas del ENGIE Ente Gestore delle Istituzioni Educative di Florencia Varela, Berazategui e Quilmes, entre otros.
El participante enviará el trabajo por email, a la siguiente casilla de correo electrónico: unita.it.ar@gmail.com
En el mail enviará dos documentos: en el primer documento con el trabajo que incluirá el título y un seudónimo; en el segundo documento se colocarán los datos personales del autor: Nombre y Apellido, DNI, domicilio, teléfono y mail. El lanzamiento del concurso se llevò a cabo el domingo 8 de septiembre y será posible entregar las obras será hasta el día 8 de marzo de 2025 inclusive. El jurado deliberará durante los meses de marzo y abril de 2025 y la premiación se llevará a cabo en 2025 en día y lugar a confirmar por la organización.
Los premios serán para 1er, 2do y 3er lugar, y menciones especiales en las 2 categorías y los mismos consistirán en: plaquetas y diplomas. Los trabajos premiados y mencionados serán traducidos por la organización al idioma italiano y español respectivamente y publicados. En caso de que la obra presentada por el participante resulte premiada, autorizará al Organizador para difundir la misma en los medios que considere convenientes, sin que esto significa perder los derechos de autor. Asimismo, procederá lo anterior, para aquellos trabajos que, además de los ganadores, la organización determine su publicación.
Las situaciones no previstas en el presente Reglamento serán resueltas por la entidad organizadora. Los relatos en este Concurso deberán ser inéditos, es decir que no se hayan publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar.
JURADO
El jurado estará coordinado por el presidente honorario del mismo, Dr Carlos Bonicatto, jefe de gabinete del Municipio de La Plata y por el coordinador literario Hugo Mársico, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata. Los integrantes del Jurado, personalidades del ambito literario y cultural de la ciudad, tendrán a su cargo evaluar si los trabajos cumplen con el presente reglamento y luego juzgaran a los mismos, determinando los ganadores. Las decisiones del jurado serán inapelables. Los trabajos le serán remitidos al jurado por la organización, que los entregará solo con el seudónimo, sin que el jurado conozca quien es el autor para darle transparencia a las decisiones.