El Centro Cultural Bivongesi celebra su 61 aniversario

La gran inmigración de italianos a la Argentina, entre ellos los nacidos en el pueblo calabrés de Bivongi, Reggio Calabria, comenzó con los albores del siglo XX, incrementándose en los años veinte y posteriormente al final de la Segunda Guerra Mundial, cuyas mayoría de esas familias (más de 230), se establecieron en la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires en varios barrios, pero principalmente en la zona del conocido Parque Castelli, Calle 25 y 66.

Ya en el años 1947, los Bivongesi formaron una Asociación netamente religiosa que decidió realizar una Estatua similar a la que habían dejado en su pequeño pueblo natal, de su Protectora María Santísima MAMMA NOSTRA, estableciendo desde entonces ser la fiesta más grande de la Región, y cuya Imagen tiene su habitáculo en la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad, Calle 24 y 66.

Fue así que además de la parte religiosa han visto como necesidad de tener una segunda casa que le sirviese de “dopolavoro”, dándole vida el 15 de Enero de 1960 al Centro Cultural “Bivongesi”, emprendiendo casi de inmediato su construcción con el esfuerzo personal y económico de toda esa Comunidad, levantándolo como un monumento a su querido pueblo en la Calle 63 e/ 25 y 26; hoy cuenta con más de 2.000 m2. cubiertos con dos salones para fiesta y aulas para el Jardín y las Escuelas.

En esos años, existían solamente 4 círculos regionales, ya que los demás eran de Soccorros Mutuos, por lo cual muchos italianos y vecinos lo adoptaron para participar diariamente de las actividades sociales de “dopolavoro” y presenciar muchos actos culturales: Conferencias sobre Italia, Calabria y Bivongi; cantos liricos; conciertos de bandas, exposiciones de cuadros y de objetos traídos de su tierra natal; coros etc.; además de las reuniones con comidas típicas y baile; así como deportes y colonias estivas.

Ha creado un Jardín de Infantes -1970-, Escuela Primaria -1983- y Secundaria -2010-, concurriendo actualmente más de 550 niños y jóvenes, a los cuales además del programa Argentino se les enseña la cultura y el idioma italiano y a los mayores también el ingles.

Ha sido la primera Institución Italiana de la ciudad en realizar cursos del idioma italiano para adultos; realizó un periódico escrito en italiano “Il Bivongese dell’Argentina”; tiene un grupo teatral que ha representado en Mar del Plata, Buenos Aires, Avellaneda, Chascomus, Brandsen y Ensenada, la obra “L’Emigranti” en dialecto calabrés y traducida en pantalla gigante escrita y dirigida por un emigrante bivongese.

Ha realizado 3 feria del libro italiano, con una concurrencia extraordinaria. Además de ser partícipe activo, desde el año 1962 de FAILAP, formó parte para el nacimiento de la Federación de las Sociedades Calabreses de Argentina FACA.

Y para que la Comunidad Bivongesa sea recordada por los platenses en el tiempo, ya que sus más de 230 familias insertadas en 4 barrios de la ciudad, que con su vida activa han dato su aporte de trabajo y cultura, en setiembre del 2002, bajo la proyección de un Arquitecto oriundo de Bivongi, en el Parque Castelli en la intersección de las calles 25 y 65 ha eregido un Monumento a los Inmigrantes Bivongesi que consta de dos paneles de hierro de 1,15 de ancho por 3 metros de alto, con la imagen de Italia partida en dos , queriendo expresar de esa forma el sentimiento de fractura que siente el emigrante al dejar su Patria; esas dos partes no tendrían ningún significado hasta que el espectador no se sitúa en un único punto de observación donde la forma de Italia se reconstruye totalmente. El mismo, ahora, es adoptado por toda la Comunidad Italiana.

Suscribirse
Notify of
guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios