Quedó inaugurado el viernes 6 de julio pasado la Plaza «Isola di Sardegna». Un espacio que rinde homenaje a la cultura y la inmigración sarda en La Plata, que se encuentra en la esquina de avenida 25 esquina 37.
Con la presencia de las autoridades del Circulo Sardo La Plata, su presidente María Victoria Llantada Signorini y la responsable de Cultura y Enlace Institucional Juana Elisabet Signorini Falchi, el cónsul general de Italia en La Plata Iacopo Foti, el presidente de FAILAP Cav. Daniel Gasparetti, responsables de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata Marcelo Leguizamon y Nicolas Morzone, el director de Colectividades y su coordinadora Damian Morel y Nuria Carbonell Guimera y representantes de diversas instituciones italianas.
El espacio es una representación de un nuraghe que es el principal tipo de edificio megalítico que se puede encontrar en la RAS – Regione Autonoma della Sardegna, remontándose a años anteriores al 1000 a. C. Actualmente se ha convertido en el símbolo de Sardegna y su cultura distintiva. El típico nuraghe está situado en un lugar panorámico y tiene la forma de una torre. La estructura no tiene cimientos y se sostiene sólo por el peso de las piedras que la forman, que pueden alcanzar varias toneladas, midiendo algunos más de 20 metros de alto.
El uso de los nuraghes no se ha determinado con claridad, señalándose que pudieron ser templos religiosos, alojamientos cotidianos, la residencia de los jefes del pueblo, fortalezas militares, salas de reunión de líderes, o una combinación de algunas de estas finalidades. Algunos están, sin embargo, en ubicaciones estratégicas respecto a importantes pasos que podrían ser controlados fácilmente. Sin duda tenían un contenido simbólico significativo, podían transmitir riqueza o poder, o ser un indicativo de que el lugar era un pueblo.







